« Crear es la forma más sencilla y natural de conectarnos con el Todo, que es simplemente creación continua. »
De niño construía mis juguetes con los materiales más dispares, luego estudié arte y gráfica, música, vibración y luego diseño (¡y diseño de juguetes!). Todo esto se transmite en mis obras, en un continuo trabajo de síntesis estética. Siempre me ha gustado experimentar con nuevos materiales (madera, estuco, tela, materiales plásticos, etc.) y muchas veces fusionar arte y diseño, incluso en el ámbito pictórico. Prefiero los colores metálicos porque, en su intrínseca inescrutabilidad, dejan espacio para lo impredecible. Al mismo tiempo crean un intercambio experiencial que cambia a lo largo del día y, a veces, incluso durante la creación de la obra misma. Me gusta mezclar la racionalidad y el rigor con la imprevisibilidad, o mejor dicho, la subjetividad del punto de vista. Creo en la creatividad pero también en el gesto técnico.
La serie consta de pequeños escenarios cósmicos de mundos lejanos o imaginarios. Dentro hay un pequeño astronauta. Son pequeños rincones del universo en los que perderse y encontrarse. ¿Por qué MW? MW significa "caminante de la luna" o "mini mundo". La M y la W son también dos signos opuestos, así como el Micro y el Macro, que se funden en el Todo. Copias preparadas y pintadas una a una, firmadas y numeradas en yeso sintético, miniatura metálica del original en estuco bicomponente.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
La serie se centra en la relación entre lo infinitamente pequeño -que es el hombre ante la presencia del Universo- y lo infinitamente grande y en la relación entre atención, foco y empatía. Los temas de las obras son miniaturas, especialmente hechas a mano, que necesitan ser identificadas y, al hacerlo, el espectador entra en contacto con la obra cambiando el punto de vista y cambiando el nivel de atención. Los temas tocan la exploración de mundos lejanos (reales o interiores), la soledad, los problemas ambientales en un trasfondo a caballo entre lo real y lo imaginario, en el que el componente del juego, del objeto coleccionable, se opone a la búsqueda de algo más.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
La serie TY se compone de pequeños cuadros (15 x 10 cm) realizados con pinturas acrílicas metalizadas. Se inspiran en reflexiones sobre la vida, la existencia, la física cuántica y el universo, pero también en la vida cotidiana, sintetizando con formas esenciales, casi arquetípicas.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Una serie de obras que reflexionan sobre el misterio que encierra la materia. Reflexiones sobre la mecánica cuántica y el nacimiento del universo, en un dualismo entre espiritualidad y mecanicismo, quizás ya superado hacia algo que sin embargo sigue siendo un misterio.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Busqué una manera de representar el encuentro de los gases y su interacción traduciéndolos en materia, al mismo tiempo que devolvía todo a una dimensión más concreta. El proceso de fabricación implica una interacción empática con el tejido. El tacto es predominante y guía la búsqueda de la forma. Entonces la tela cobra vida, ya intenta conquistar el espacio, ya retraerse y retorcerse sobre sí misma, como los gases interestelares que colapsan por la gravedad de las estrellas.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Porciones de mundos misteriosos ubicados dentro de una caja que contiene espacio infinito. Son una invitación a cambiar tu punto de vista y dejarte atraer hacia el misterio.
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
Actualmente no disponible para la venta
El título sugiere una conexión entre la Inteligencia Artificial y los íconos atemporales: desde imágenes sagradas del arte antiguo hasta selfies que deambulan por el éter a través de innumerables redes sociales. Me inspiraron los hallazgos arqueológicos (incluidos los mosaicos de Piazza Armerina visitados en agosto de 2020). Las figuras parecen fósiles atemporales: una serie de engranajes complejos en los que pasado, presente y futuro se mezclan. ¿Lo que estamos presenciando es evolución o aplanamiento? ¿Es lo que nos parece sólo estético o es la figura humana con la que nos relacionamos, con su complejidad y sus sentimientos?
Actualmente no disponible para la venta